De acuerdo a Cabero y Román (2006) una e-actividad es una actividad presentada, realizada o transferida a través de la red, de esta forma el e-learning se lleva a cabo en su sentido más específico cuando el tutor o docente diseña e implementa e-actividades y/o usa aquellas que ya se encuentran en repositorios.
Otros autores que se refieren a las e-actividades – mencionados por Peralta y Díaz Barriga – Barberà (2004, 84), las definen como: “contextos virtuales de actividad educativa que vertebran un conjunto de tareas secuenciadas o interrelacionadas entre ellas para conseguir objetivos educativos”. Por su parte, Salmon (2002) afirma que son estructuras para una formación activa e interactiva.
Tipos de e-Actividades

El estudio de casos:  es un tipo de actividad también denominada método de caso, es un tipo de e-actividad que se caracteriza por utilizar una situación real sobre la que los alumnos trabajan y discuten para llegar a conclusiones.  Se puede utilizar una noticia real por ejemplo:  sobre ataques de seguridad en Internet, para que los estudiantes debatan sobre temas como la responsabilidad de una configuración segura, el papel de los proveedores de acceso o las consecuencias legales para los hackers.  Los estudiantes deben elaborar una guía de configuración segura.

Foros o moderación de foros:  se sitúa al alumno en un escenario hipotético que le permiten construir ideas poderosas para la e-moderación de debates en línea.  Se presenta el escenario descrito en el foro y se plantean las preguntas que se desea resuelva el estudiante.  Se solicita que en el mismo foro se intercambien las opiniones (pueden crearse grupos en Google).  Se invita a los estudiantes a una discusión respetuosa, enmarcada en:  presencia social, presencia cognitiva y presencia docente.  La guía conceptual del curso ofrece una interesante descripción sobre estas 3 presencias para la moderación.

Bibliografía

http://blogs.ceibal.edu.uy/formacion/faqs/que-son-las-e-actividades/

¿Qué son las E-Actividades?


E-actividades, un referente básico para la formación en Internet es un manual coordinado por Julio Cabero Almenara y Pedro Román Graván pertenecientes al Grupo de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla. En él se propone un conjunto de e-actividades tanto individuales como colectivas para que los docentes puedan llevarlas a cabo en la formación online. Explican cómo ponerlas en marcha y cómo evaluarlas, además de diferentes ejemplos que nos pueden ayudar a diseñar nuestras propias e-actividades adaptadas a nuestros contenidos.
Es, por tanto, un conjunto de técnicas y estrategias didácticas muy prácticas, que nos permiten crear proyectos educativos que tengan en cuenta la idiosincrasia y las distintas posibilidades que nos aporta la tele formación. Sabemos que el mero hecho de poder acceder a la información no implica que se produzca conocimiento, por lo que con estas e-actividades de enseñanza plasmadas a través de la red el docente puede cerciorarse de que sí se da el aprendizaje.

Tipos de e-actividad

Según los autores Elena Barberà y Antoni Badia las actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje pueden agruparse de la siguiente manera:
1. Aprender independientemente por medio de recursos digitales
2. Impartir la instrucción virtual mediante el ordenador
3. Aprender virtualmente elaborando proyectos de trabajo
4. Aprender mediante cooperación virtual
5. Aprender mediante discusiones virtuales
6. Aprender mediante la resolución virtual de problemas


Bibliografía

https://online.ucv.es/tic/e-actividades/